viernes, 6 de noviembre de 2009

deseda+

Estos son los trabajos de un concurso de patchwork con sedas organizado por Deseda+ recientemente. Los trabajos están hechos a partir de preciosas sedas pintadas por estas chicas, y con ellos han publicado un calendario, yo me pido uno y vosotros? Si os interesa su web donde se puede adquirir es http://www.desedamas.com/. El video es una pasada y con una música muy sugerente, a disfrutarlo!


martes, 20 de octubre de 2009

MUCHA


El pasado fin de semana estuve en esta maravillosa exposición de Mucha, creador del estilo Art Nouveau, en el Caixaforum de Tarragona. Me ha encantado y he vuelto cargada de ideas y aire fresco... y de alguna cosilla más porque pillamos un mercadillo medieval alrededor de la catedral, ... irresistible! Y la ciudad preciosa! La exposición está hasta el 10/01/2010. Muy recomendable.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Silvia Gandara

Preciosa ilustración de Silvia Gandara que SORTEA para celebrar las 50.000 visitas en su blog!!!.

Mechiflaaaa! A ver si me toca! Su blog: http://silviagandara.blogspot.com, allí encontrareis todas las maravillas que hace, derrocha ternura y sensibilidad, no dejeis de pasaros!

martes, 1 de septiembre de 2009

VALS

Esta es la escultura de Chechu, es que me encanta! Le da unos acabados rústicos patinados, con varias capas de color que hace que se vean sombras y tonalidades muy bonitas. Este "Vals" me hace pensar en lo fuerte y sólido que debe ser el equilibrio en la pareja, y como ha de cuidarse de manera delicada para disfrutar juntos y tener una vida plena. Me sugiere muchas cosas cuando la veo...

Para que conozcáis más sobre la obra de este estupendo escultor os dejo dos enlaces el primero muestra trabajos en piedra y el segundo esculturas:
http://www.escudosdepiedra.jimdo.com/ y http://chechu.artelista.com/, no dejeis de pasaros os sorprenderá!

miércoles, 26 de agosto de 2009

Pareja de cuento




Ya estoy aquí de nuevo, después de nuestras vacaciones de "interpueblos". En breve una pequeña muestra fotográfica comentada.
Esta seda ha viajado este verano hasta Salas de los Infantes (Burgos) hasta la habitación de Raquel y Chechu que va a ser su nuevo hogar. Ha sido un placer pintarlo, una satisfacción verlo acabado y una alegría ver cómo le ha gustado a sus destinatarios (las ovejitas han sido sugerencia de Raquel y han quedado muy divertidas!).
Chechu es escultor, modela y también trabaja la piedra y sus trabajos son una pasada. Hemos hecho un trueque y ellos nos han regalado una escultura preciosa que os mostraré.... en el próximo post. Gracias chicos!

miércoles, 22 de julio de 2009

Sorpresa

Hoy he recibido el trabajo que hice en el taller en Girona con las chicas de dseda+. Qué alegría! Esto es una muestrita de lo que hicimos, unas hojas con reserva de cera y luego con la técnica del alcohol, los colores se mezclan suavemente entre ellos. El taller fue pura experimentación... pero guiada, la verdad es que fue una gozada.
Además el paquete venía con un regalito sorpresa... je, je.. esos pendientes de la foto que son hechos en seda también, qué maravilla! qué manos tienen! Gracias una vez más!

Escola bressol

Un "encarguito" que he llevado a enmarcar por profesionales.
Pinturas vaporizables sobre pongé 8. Lo que más me costó fue el dibujo. La profesora tiene cara de disfrutar un montón con su trabajo, y de querer mucho a los peques. Y ellos de estar a gusto, felices y relajados. Espero que le guste a la destinataria...

viernes, 17 de julio de 2009

Paisaje


Paisaje de montaña que pinté hace tiempo con pinturas termofijables, en crep de china que es un tejido de seda tupido con una trama que lo hace un poco elástico, absorbe más pintura y por tanto quedan más intensos los colores.
Aprovecho para decir que el día 5 hice un taller de pintura sobre seda con unas chicas de Igualada que hacen unas cosas preciosas. Esta es su web http://www.desedamas.com/ Pintan seda para coser labores de patchwork, y también hacen bisutería, cuadros, abanicos, etc. En el taller aprendí a usar la cera para hacer batiks, los diferentes resultados que se pueden obtener jugando con plantillas, con las reservas con cera, con el alcohol... fue genial. Disfruté un montón. Me encantaría poder hacer algo de patchwork, pero solo me defiendo con la máquina de coser, primero debería aprender a coser bien y luego las técnicas y trucos que es otro mundo... Por el momento no puedo abarcar tanto, así que continuaré experimentando con todas las sedas nuevas que he comprado.... pero eso ya será otro post, je je.

martes, 14 de julio de 2009

CARLA


Esta es la pequeña Carla para aquellos que no la conozcan.

Es una preciosidad. Nació el 10 de mayo y ahora está así de guapa! Es maravilloso ver a mi gran amiga tan feliz con su bebé en brazos, cómo la toca con tanto mimo, cómo la observa con esa mirada de amor que sólo las mamás saben poner... Cómo la cuida y está pendiente de cada gesto, de cada sonido... con una serenidad y seguridad envidiables.

Después de ver esta foto tan bonita en el blog de su mamá, no he podido resistir traérmela para acá...

sábado, 4 de julio de 2009

Aplicaciones




Primera camiseta con aplicaciones de seda y pintura para tela, glitter. Pegado con fliselina con la plancha, de momento no he cosido los bordes de la seda y después de un lavado en lavadora solo se ha levantado una puntita del ala de la mariposa grande, pero pasándole la plancha (del revés) vuelve a quedar perfecto. Lo único es que la seda se arruga un poquito y se ven sutiles arruguitas pequeñas si te acercas mucho. Hay que mejorar el sistema.

domingo, 10 de mayo de 2009















Regalo para mi compi de trabajo y del alma que ha sido su cumpleaños. Es una bellísima persona. Le tengo mucho aprecio y me l'estimu molt. Siempre dispuesta a ayudar, comprometida, siempre alegre y super trabajadora. Y tiene una gracia innata y especial para decir las cosas. Es un gusto trabajar con ella. A mi me hace ser más positiva y aprendo cosas de ella cada día tanto a nivel laboral como personal. Tengo mucha suerte de tenerla a mi lado.

Es el primer fular que he hecho con pinturas vaporizables. El resultado ha sido muy bueno por la uniformidad del color en las zonas grandes, y sobretodo por el brillo y caída que mantiene la seda. Precioso. Pero he tenido problemas con la fijación, porque no es lo mismo fijar una pieza pequeña en olla a presión casera que un pañuelo grande porque el vapor necesita más tiempo para penetrar a través de tantas capas de tejido y cuando lavé la pieza después de fijarla soltó bastante tinte azul. Es una pena porque el color no ha quedado tan intenso como antes de fijarlo. Después me he enterado por una profesional de que no hay que interrumpir la fijación y yo destapé la olla para añadir más agua por si se quedaba sin... en fin que de todo se aprende, y en esa fase estoy, experimentando...
El pañuelo hay que lavarlo a mano por separado con un jabón neutro y agua fría y sin retorcerlo, solo escurrirlo lo que se pueda y plancharlo húmedo por el revés con una tela de algodón por encima. Bueno esto todos los pañuelos pero este con más mimo.

Tengo que averiguar donde hay un servicio de fijado profesional para llevar piezas grandes.

En la foto se ve el montaje que lío cuando pinto un fular. Hay que colocar la seda bien tensada para poder dibujar el motivo, pasarle la guta y finalmente dar el color. A los 4 palos de madera con muescas que forman el bastidor encajándose entre sí, aquí empalmé dos palos más, los uní con cinta de pintor. Entonces se enganchan las garras al bastidor con gomas elásticas. Las garras son esas piezas de plástico con patitas metálicas que se cogen al dobladillo del pañuelo para que no se rasgue la seda. Menos mal que la mesa de comedor es grande y me cabe el bastidor, y resto de accesorios, cuando la tenemos que usar lo coloco de pie apoyado en la pared y luego otra vez a la mesa.
Próximamente post sobre el fijado.

sábado, 9 de mayo de 2009

LA GUTA

La guta es una goma de reserva, es una sustancia espesa que sirve para hacer de barrera respecto a los tintes aplicados en la seda que se expanden fácilmente. Se aplica con una botellita de plástico y una boquilla metálica como la de la foto. Con eso se dibujan los contornos y detalles del dibujo, o se separan zonas. Esta es la técnica que yo uso. Hay muchas más, como las sales, alcohol, la reserva con cera, con jabón, shibori, etc. que explicaré conforme las vaya aprendiendo-practicando.

Existen gutas de varios tipos, transparentes, de color, nacaradas y metalizadas. En este trabajo de hace tiempo usé guta dorada. La guta transparente se elimina al lavarla con agua, el resto de tipos de guta no se elimina, queda integrado en el diseño como una linea con un poquito de relieve. Las metalizadas quedan muy bonitas, sobretodo la dorada. En breve más novedades!

lunes, 4 de mayo de 2009

Mas mariposillas


Mis mariposas van adquiriendo personalidad... Es una gozada mezclar los colores y conseguir esos graduados de color que se funden entre si.

Tengo que perfeccionar la aplicación de la guta, es dificil apretar el botecillo de plástico que la contiene, al mismo tiempo que orientas la boquilla por donde sale para ir dibujando. Colgaré fotos de ello en el próximo post que irá dedicado a la guta.

Todos estos dibujillos están pintados en seda ponge 6 y pinturas vaporizables, son para planchar con fliselina en camisetas, cojines, etc. Hay algunos que ya tienen destino y otros lo están esperando pacientemente.

Próximamente los resultados finales...

domingo, 3 de mayo de 2009

Regalo para Carla




Esta es una mantita-arrullo para Carla, que está a punto de nacer y a la que estamos deseosos de conocer, de verle la carita y darle nuestro cariño, ya queda poquito!

Es de terciopelo azul turquesa, suave suave y con estos pececillos de seda enganchados con una especie de fliselina o entretela con la plancha. La mantita la compré en una tienda muy chula del barrio de Gracia y he disfrutado tanto decorándola... La seda utilizada es crep de china y las pinturas vaporizables. La guta es al agua y al recortar por la línea de guta exterior del dibujo la tela no se deshilacha. La idea era coserlo por esa linea exterior, para reforzar, pero como ha quedado tan bien pegado no ha hecho falta. No había hecho antes algo así, espero que resista bien los lavados, no tiene porque haber problema. He de confesar que no quedó exactamente como yo pensaba, porque se transparenta un poco el tono azul de la mantita y el pegamento de la fliselina al deshacerse con el calor hace que los dibujos se vean como punteados, pero todo y así el resultado es bastante bueno. Se trata de lanzarse, ir experimentando y mejorar la técnica.

viernes, 27 de marzo de 2009

La transformación





Así ha quedado la cosa después del corta-pega y así luce el cuadro en la pared de mi comedor!
 
Free Hit Counter