Mostrando entradas con la etiqueta pañuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pañuelo. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2011

Pañuelo bicolor



Pañuelo pongé 5 180 x 90 cm, pintura vaporizable fijada al microondas. Pintado en bastidor primero y luego arrgugado y fijado en microondas. En solo dos colores pero cada uno en dos tonos, más y menos intenso, y un poco difuminada la unión de los más suaves. Sencillo pero resultón, no? el arrugado se puede hacer de varias formas, entre dos personas, con el pañuelo mojado o bastante húmedo y estirado ir doblando desde las esquinas, luego ir enrollando cada uno en una dirección y juntar las puntas de manera que se se enrolla sólo en una trenza, y dejar secar o bien una vez retorcido darle vapor con la plancha, o planchándolo directamente o fijándolo en la olla a presión. Cada vez que se lave hay que enrollarlo en húmedo y una vez seco colgar en el armario enrollado.     El próximo probaré con turquesa y beige.

viernes, 1 de abril de 2011

+ Microlondas





Pañuelo en crep satin, al microondas. Cada color que se añade se ha de fijar por separado. Aquí quedaron muchos espacios en blanco y tal como me aconsejó la profe, los rellené con espesante mezclado con pintura magenta y lo apliqué con una esponja natural a toquecitos,  luego lo fijé en la olla a presión, así quedó como un color de fondo pero sin superponerse con los colores iniciales. El espesante es una sustancia de consistencia como la miel que se puede mezclar con las pinturas y evita que se corra el color en la seda. Ha quedado muy primaveral!  Y con un brillo muy bonito aunque no se percibe bien en las fotos.

Hace tiempo que no hago cosas con guta, con lo que a mi me "guta" esta técnica, este comentario va para un compañero super majo que le saca punta a todo y que se ríe "con cariño" con mis cosas de la seda...

martes, 15 de marzo de 2011

Nudos y Microondas

Pañuelo pongé 8, 180 x 45 cm, hecho con nudos (otra técnica del shibori) y tres colores de pinturas vaporizables, fijado al microondas. Me gustan mucho los tonos azules sobre todo ese turquesa y tiendo a trabajar con ellos pero hay que lanzarse con otras combinaciones y recuperar la teoría del color, en breve nos harán una clase sobre el tema, a ver si refrescamos un poco esos conocimientos que son tan imprescindibles... de momento, sigo experimentando.

martes, 25 de enero de 2011

Pañuelo verde esperanza!


Verde que te quiero verdeee.....
Pañuelo en chiffon en color verde bosque, conseguí un efecto degradado con tres tonos del mismo color rebajándolo con agua y diluyente, pero el degradado solo me parecía soso, así que arrugué un poco pensando en lograr un efecto que luego no fue el deseado, quedaron unas aguas que tampoco están mal, diferentes y luego la cenefa la hice con guta plateada. Este tipo de seda me gusta mucho porque aunque no brilla tiene una caída genial y es super agradable.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Color para la Navidad !!

Otro pañuelo al microondas, este es el pañuelo "ensaimada" así lo llama la profesora por la manera de enrollarlo, este está hecho en pongé 5, de 90 x 90 cm, con pinturas vaporizables, recuerda un poco a .... la bandera rastafari...jajaja     Ha quedado supercolorido! Mejor para ponérselo cuando venga el buen tiempo. Cuelgo una foto para que se vea cómo queda puesto en el cuello pero se le pueden encontrar otros usos...   hippie total, jajaj


Como véis, acabo el año con mucho colorido en mi vida, colores alegres, de esperanza, proyectos e ilusiones y mucho optimismo, con nuevas amistades y algún reencuentro, nuevos sueños, y mucho AMOR de y para los míos, y pienso empezar el año nuevo con el mismo espíritu! Al mal tiempo buena cara!


Que seais muy felices en estos días !!!!


Con los mejores deseos navideños y para seguir en la línea inspiradora del pañuelo os dejo este regalito:

 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Pañuelo al microondas!

Todo un descubrimiento en el curso, fácil pero muy laborioso de hacer y se fija con el microondas, en este usé tres colores: azul, lila y negro, y luego dependiendo del doblado, arrugado, enrrollado, etc se obtienen resultados distintos, me muero por hacer muchos másssss, pero hay un pequeño problemilla... no tengo microlondas...

sábado, 23 de octubre de 2010

Lirios II

Detalle
Primero guta transparente, después fondo azul
Por último dar color a los lirios
Por fin he conseguido un fondo grande uniforme y sin marcas y alrededor de un motivo intrincado... Pañuelo en crep de china nº 10 de 140 x 45 cm con pinturas vaporizables, guta, diluyente y algo de alcohol. Demasiado primaveral para el otoño... el próximo en colores oscuros. Por cierto lirios inspirados en una serie de carteles de flores de A. Mucha que me encanta!

domingo, 3 de octubre de 2010

Experimento Lirios I

Los experimentos sirven para equivocarse y tomar nota de qué es lo que NO hay que hacer la próxima vez. Con este tengo varias notas que tomar, como que para diluir los tintes hay que usar siempre agua destilada y no agua del grifo con el diluyente, entre otras cosas. A partir de hoy a estas anotaciones fruto de mis experimentos podré añadir las enseñanzas y consejos de la profesora que imparte el curso de pintura sobre seda al que me he apuntado, estoy muy contenta porque además la conozco y es una persona estupenda con la que conecté hace unos años y que le apasiona el mundo de la seda, me alegro un montón de que nuestros caminos se hayan vuelto a encontrar.

viernes, 30 de julio de 2010

Pañuelo en chiffon

Pañuelo en chiffon, es una seda con mucha caída y con una trama menos tupida que la que suelo trabajar, es súper agradable y muy suave. Aquí trabajé mojado sobre mojado, para conseguir integrar los colores lo máximo posible, no quedó el efecto degradé deseado, pero los colores se solapan un poco y la mezcla se ve armónica y equilibrada. El próximo mejor!

viernes, 16 de julio de 2010

Pañuelo enrollado

Nuevo experimento con el shibori. Primero se moja el pañuelo, se va plegando a lo largo en tiras de 1-2 cm y luego con ayuda de otra persona se retuerce cogiendo las puntas y girando el pañuelo cada uno hacia un lado. Después para dejarlo secar se enrosca en un palo, aquí una barra de cortina en desuso, yo cosí un poco las puntas para lograr también el efecto en ellas y sujeté los extremos con una pinza de la ropa. Realizado en pongé 5 ligero y suave para esas noches de verano en las que refresca o para esos aires acondicionados tan altos que nos atacan en el cine o el autobús... 

He llevado este pañuelo a un servicio de fijación de una tienda de bellas artes junto con otros que ya he mostrado y otro que mostraré. Uso este servicio por primera vez a ver qué tal...
Se acercan las vacacionessssssss!

jueves, 27 de mayo de 2010

Sales

Pañuelo pongé 5 con pinturas vaporizables y con un efecto de sal gruesa de cocina. La sal sobre la seda húmeda atrae el pigmento y crea diferentes efectos dependiendo de cómo se desliza o se coloca. En este caso actúa como barrera entre los colores, a mi me sugiere la espuma de las olas del mar...

martes, 20 de abril de 2010

Espesantes

Este pañuelo lo he hecho con varias técnicas: la acuarela para el fondo rosa y la hierba (pintura libre sobre la tela húmeda), guta transparente para las flores, y espesante mezclado con color para pinceladas y esos puntitos que se ven en la hierba (hechos con esponja natural), ahora falta el fijado!

miércoles, 7 de abril de 2010

Experimentando con el Shibori


"El Shibori es un conjunto de técnicas de origen japonés para delimitar áreas en los tejidos, resistentes al teñido, llamadas zonas de reserva. A diferencia del Batik, estas zonas no son enmascaradas con cera, sino mediante procedimientos de atado, cosido, doblado, enrollado, fruncido, etc; cada uno de los cuales recibe un nombre particular, asociado a la técnica empleada en su realización.  Uno de los atractivos de estas técnicas, es que implican cierto grado de imprevisibilidad, logrando dentro de la línea de determinados efectos buscados, resultados siempre diferentes y, frecuentemente, muy impactantes". (Fuente Innatia)


Con estas técnicas se obtienen resultados espectaculares en poco tiempo: con unas gomas elásticas, tres colores y un poco de sal, en un par de horas... tachán!

La próxima vez dejaré menos tiempo de secado porque se pinta sobre la seda mojada y mientras se va secando los tintes se siguen expandiendo y se difuminan más los efectos de la sal y de la reserva, así que la próxima usaré el secador de pelo para acelerar el secado.

En breve otro experimento ...

domingo, 10 de mayo de 2009















Regalo para mi compi de trabajo y del alma que ha sido su cumpleaños. Es una bellísima persona. Le tengo mucho aprecio y me l'estimu molt. Siempre dispuesta a ayudar, comprometida, siempre alegre y super trabajadora. Y tiene una gracia innata y especial para decir las cosas. Es un gusto trabajar con ella. A mi me hace ser más positiva y aprendo cosas de ella cada día tanto a nivel laboral como personal. Tengo mucha suerte de tenerla a mi lado.

Es el primer fular que he hecho con pinturas vaporizables. El resultado ha sido muy bueno por la uniformidad del color en las zonas grandes, y sobretodo por el brillo y caída que mantiene la seda. Precioso. Pero he tenido problemas con la fijación, porque no es lo mismo fijar una pieza pequeña en olla a presión casera que un pañuelo grande porque el vapor necesita más tiempo para penetrar a través de tantas capas de tejido y cuando lavé la pieza después de fijarla soltó bastante tinte azul. Es una pena porque el color no ha quedado tan intenso como antes de fijarlo. Después me he enterado por una profesional de que no hay que interrumpir la fijación y yo destapé la olla para añadir más agua por si se quedaba sin... en fin que de todo se aprende, y en esa fase estoy, experimentando...
El pañuelo hay que lavarlo a mano por separado con un jabón neutro y agua fría y sin retorcerlo, solo escurrirlo lo que se pueda y plancharlo húmedo por el revés con una tela de algodón por encima. Bueno esto todos los pañuelos pero este con más mimo.

Tengo que averiguar donde hay un servicio de fijado profesional para llevar piezas grandes.

En la foto se ve el montaje que lío cuando pinto un fular. Hay que colocar la seda bien tensada para poder dibujar el motivo, pasarle la guta y finalmente dar el color. A los 4 palos de madera con muescas que forman el bastidor encajándose entre sí, aquí empalmé dos palos más, los uní con cinta de pintor. Entonces se enganchan las garras al bastidor con gomas elásticas. Las garras son esas piezas de plástico con patitas metálicas que se cogen al dobladillo del pañuelo para que no se rasgue la seda. Menos mal que la mesa de comedor es grande y me cabe el bastidor, y resto de accesorios, cuando la tenemos que usar lo coloco de pie apoyado en la pared y luego otra vez a la mesa.
Próximamente post sobre el fijado.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Fluretas



Para celebrar mi cumple!

Este es un pañuelo con pinturas termofijables que hice hace algún tiempo. Por el tipo de pintura y por el diseño que lleva mucha guta, quedó un poco tieso. Y aunque a mi mami le gustó mucho como pañuelo, le voy a dar otra utilidad. Lo voy a enmarcar. Esta es la foto tal como está hoy, mañana la transformación...

(P.D.Prometo post con fotos e información de materiales)

sábado, 7 de marzo de 2009

Mariposas para invocar a la primavera...




Un cálido pañuelo de seda lleno de mariposillas que vuelan libres en un cielo lila y suave... A ver si la primavera se anima y llega prontito que yo estoy cansada de tanto frío... que se me hielan las ideas....

Lo hice con pintura termofijable y un producto para decorar con purpurina, aunque las fotos son bastante malillas y no se percibe bien. Prometo mejorar la calidad fotográfica, aunque tenga que pedir ayuda a mi partenaire...
 
Free Hit Counter