Este es el trabajo con el que estoy ahora, se trata de utilizar la cera como reserva donde no penetra el color, e ir alternando capas de color (de más claro a más oscuro) y de cera, haciendo dibujos, formas, gotas... Para aplicar la cera hay que esperar a que el color esté totalmente seco. Esta que se ve aquí es la segunda capa: primero pinté en magenta y amarillo, luego una capa de azul turquesa, y el pañuelo aún no está acabado... prometo mostrarlo cuando esté listo!
jueves, 18 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
Técnica aguasal
Esto es lo que hicimos en clase el otro día: sobre una base de un color oscuro pintar con una disolución bastante saturada de sal haciendo formas, se pueden hacer mil y una cosas y los resultados son espectaculares y rápidos. Falta vaporizar y darle el uso para el que han sido creados estos retales... que se desvelará en los próximos posts!
Etiquetas:
sal
sábado, 23 de octubre de 2010
Lirios II
Detalle
Primero guta transparente, después fondo azul
Por último dar color a los lirios
Por fin he conseguido un fondo grande uniforme y sin marcas y alrededor de un motivo intrincado... Pañuelo en crep de china nº 10 de 140 x 45 cm con pinturas vaporizables, guta, diluyente y algo de alcohol. Demasiado primaveral para el otoño... el próximo en colores oscuros. Por cierto lirios inspirados en una serie de carteles de flores de A. Mucha que me encanta!
domingo, 3 de octubre de 2010
Experimento Lirios I
Los experimentos sirven para equivocarse y tomar nota de qué es lo que NO hay que hacer la próxima vez. Con este tengo varias notas que tomar, como que para diluir los tintes hay que usar siempre agua destilada y no agua del grifo con el diluyente, entre otras cosas. A partir de hoy a estas anotaciones fruto de mis experimentos podré añadir las enseñanzas y consejos de la profesora que imparte el curso de pintura sobre seda al que me he apuntado, estoy muy contenta porque además la conozco y es una persona estupenda con la que conecté hace unos años y que le apasiona el mundo de la seda, me alegro un montón de que nuestros caminos se hayan vuelto a encontrar.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Museo Nacional del Azulejo en Lisboa
Este verano he estado unos días en Portugal y no me quise ir de Lisboa sin visitar este maravilloso museo ubicado en el Convento Madre de Deus.
El museo muestra la historia del azulejo en Portugal desde el siglo XV a la actualidad: piezas geométricas hispano-moriscas, azulejos de Amberes, barrocos, etc. El convento fue fundado por la reina Doña Leonor en 1509 y como perteneció a la familia real, los claustros y la iglesia (de estilo manuelino) están decorados lujosamente: tallas doradas, azulejos, mármoles y pinturas.
Es increíble la presencia de azulejos en todos los sitios que visitamos en Portugal, en edificios, en iglesias, en palacios, incluso en el metro de Lisboa! En fin, el convento impresionante y las colecciones de azulejos preciosas, me encantó!!! Más info http://mnazulejo.imc-ip.pt/
Es increíble la presencia de azulejos en todos los sitios que visitamos en Portugal, en edificios, en iglesias, en palacios, incluso en el metro de Lisboa! En fin, el convento impresionante y las colecciones de azulejos preciosas, me encantó!!! Más info http://mnazulejo.imc-ip.pt/
Postal del Museo
Panel de Nuestra Señora de la Vida, Marçal de Matos, 1580 (pieza importante, con ilusiones ópticas)
Estación de metro de Lisboa (S.Sebastiao)
Etiquetas:
inspiración,
viajes
sábado, 28 de agosto de 2010
Cuadrito Martina
Cuadrito hermano de el de Carla, aunque cada uno tiene su personalidad y muchas horas de dedicación y cariño. Mide 20 x 20 cm, en seda ponge 10 y con pinturas vaporizables.
jueves, 5 de agosto de 2010
viernes, 30 de julio de 2010
Pañuelo en chiffon
Pañuelo en chiffon, es una seda con mucha caída y con una trama menos tupida que la que suelo trabajar, es súper agradable y muy suave. Aquí trabajé mojado sobre mojado, para conseguir integrar los colores lo máximo posible, no quedó el efecto degradé deseado, pero los colores se solapan un poco y la mezcla se ve armónica y equilibrada. El próximo mejor!
Etiquetas:
pañuelo
lunes, 26 de julio de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
Pañuelo enrollado
Nuevo experimento con el shibori. Primero se moja el pañuelo, se va plegando a lo largo en tiras de 1-2 cm y luego con ayuda de otra persona se retuerce cogiendo las puntas y girando el pañuelo cada uno hacia un lado. Después para dejarlo secar se enrosca en un palo, aquí una barra de cortina en desuso, yo cosí un poco las puntas para lograr también el efecto en ellas y sujeté los extremos con una pinza de la ropa. Realizado en pongé 5 ligero y suave para esas noches de verano en las que refresca o para esos aires acondicionados tan altos que nos atacan en el cine o el autobús...
He llevado este pañuelo a un servicio de fijación de una tienda de bellas artes junto con otros que ya he mostrado y otro que mostraré. Uso este servicio por primera vez a ver qué tal...
Se acercan las vacacionessssssss!
domingo, 4 de julio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
Ilustración...
Ilustración para un cuento precioso lleno de amor y sensibilidad escrito por mi hermana titulado "Les galetes de sa padrina Catalina"... Lo escribió para mi sobrino y para el colegio, hicieron una presentación en su clase con el cuento y después hicieron las galletas, los peques disfrutaron un montón. Todavía no nos lo han publicado pero todo se andará... jejej
Ilustración hecha con lápices acuarelables, y algún toque de guta. En la caja están los moldes y los "polvos mágicos" necesarios para preparar los "crespells". Gracias por darme la oportunidad de realizar mi primera ilustración para cuento infantil !!!
Ilustración hecha con lápices acuarelables, y algún toque de guta. En la caja están los moldes y los "polvos mágicos" necesarios para preparar los "crespells". Gracias por darme la oportunidad de realizar mi primera ilustración para cuento infantil !!!
jueves, 3 de junio de 2010
Cuadrito
Cuadrito de 30 x 30 acabado y enmarcado.
de lado para apreciar el brillo de la seda
Antes de fijarlo al vapor y antes de eliminar la guta incolora del fondo.
Trabajo con diferentes gutas (negra, plateada, dorada e incolora) con pinturas vaporizables y retoques de termofijables, degradados y acuarela mojado sobre seco.
jueves, 27 de mayo de 2010
Sales
Pañuelo pongé 5 con pinturas vaporizables y con un efecto de sal gruesa de cocina. La sal sobre la seda húmeda atrae el pigmento y crea diferentes efectos dependiendo de cómo se desliza o se coloca. En este caso actúa como barrera entre los colores, a mi me sugiere la espuma de las olas del mar...
miércoles, 19 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)